En Venezuela estaba matriculado en un instituto técnico superior de tres a?os (Dise?o Industrial), que no terminé, hice sólo la mitad, tres semestres. Allá la ense?anza era muy similar a la europea: tenía que hacer maquetas y dibujos. Hay cuestiones en cierta medida similares y, de alguna manera, los arquitectos trabajan con el dise?o de muebles o de objetos, así que algo de idea sí tenía. Mi madre se alegró cuando le dije que me iba fuera del país, me animó. Ella siempre quiso viajar, pero no pudo, así que, de alguna manera, veía su sue?o cumplido a través de mí. Cada vez que visitaba un país, le mandaba una postal (de Grecia o de donde fuera) cosa que la alegraba mucho, mira, mi hijo me ha mandado una postal de Grecia. Es muy difícil para un venezolano que no tiene recursos materiales, o sea que no tiene mucho dinero, viajar a Europa, el billete es muy caro. Los billetes de avión de Europa a América son muchos más baratos que al revés, América-Europa, eso sin pensar en Canadá, en los EE.UU. que tienen precios especiales para todo, también para el teléfono, para... Puedes encontrar una oferta increíble para el trayecto París-Nueva York, pero un vuelo París-Caracas es mucho más difícil. Desde que llegué a Rumania, hace diez a?os, sólo he ido una vez a casa. Hablo muy poco por teléfono con mi madre, unas cuatro o cinco veces al a?o, pero tengo una muy buena relación con ella, excelente. Volví a ver a mis amigos el a?o pasado y no han cambiado nada, fue como si no nos hubiéramos visto desde hacía tres días. Algunos estaban un poco más gordos y empezaban a quedarse calvos, pero estaban igual. La relación sigue siendo exactamente la misma, no ha cambiado nada y la pasamos muy bien. De todos modos, no tuve mucho tiempo para hablar porque, durante el mes que pasé allí, viajé mucho por Venezuela en un tiempo muy corto. Fui hasta mi ciudad natal, Mérida, que está muy lejos de la capital, fui también a la llanura venezolana, la ciudad donde yo nací está justo en la falda de los Andes. En Mérida se encuentra la segunda universidad más importante de Venezuela, después de la de la capital. De alguna manera, Mérida es una ciudad universitaria, una ciudad muy bonita, me gustó mucho volver. Crecí en Caracas con una madre que fue madre y padre a la vez. De hecho, ella me crió sola. Las hermanas de mi padre me han querido mucho, yo me llevaba muy bien con sus hermanas, crecí teniéndolas, más o menos, a mi lado. Yo pasé un a?o con una de ellas, en mi ciudad natal, porque en aquel entonces mi madre tenía algunos problemas. Estando yo aquí, mi madre se cambió de casa y yo cuando estuve allá andaba un poco perdido por Caracas: estaba un poco desorientado. Cuando me fui a Rumania, me fui de Caracas porque en Mérida sólo he pasado algunos periodos de mi infancia, por lo demás, me he criado en la capital, ya que mi familia es de la capital, desde hace varias generaciones. Yo soy la tercera o cuarta generación. El primero que nació en Caracas fue mi abuelo y, después de él, mi madre. Mi abuelo nació en un barrio como pudiera ser Sfântul Gheorghe en Bucarest y mi madre nació en una zona que sería algo así como Lipscani. También mis hermanas son de Caracas. Tengo dos hermanas y un hermano. Ellas ya no viven en la capital. Una de ellas me llamó un día, estaba en un bar y sonó el móvil, vi que no era de aquí, era de Venezuela y me llamaba mi hermana. Somos amigos, nos llevamos muy bien: tengo una relación muy buena con todos. Mi madre nos educó en el espíritu de estar muy unidos, insistiendo siempre en esto, aunque nos peleemos, como hermanos que somos. Al crecer y llegar a una cierta edad, en la adolescencia, la relación se ha consolidado. Mi ni?ez, si me pongo a hablar de ella, podemos estar horas y horas. Existen juegos parecidos. La gallinita ciega, ?así se llama aquí, no? Hay todo tipo de objetos. El trompo, que es como una pieza redonda que tiras: sé que no se entiende muy bien lo que quiero decir, porque aquí nunca he visto algo parecido. En el campo se hacen de madera y en la ciudad, de plástico: lo tiras y da vueltas. También hay metras (canicas de cristal), muy peque?itas, y la cuestión es golpear las otras con la tuya. El papagayo (cometa) que se hace en Venezuela es hexagonal, tiene una cola que le ayuda a equilibrarse y, además, en la punta de la cola tiene doshojillas entrecruzadas. Tiene también un volante en la parte de arriba y tienes que hacer una maniobra para que las hojillas de la cola corten el papagayo de tu contrincante, es muy difícil, tienes que ser bueno. Hay una época del a?o en la que el viento sopla con fuerza y, entonces, puedes ver papagayos por todas partes. |